Conoce el aporte de las carnes rojas y blancas al bienestar de los runners y consejos para su consumo.

No hay duda: consumir carne es favorable para quienes practican deportes como el running.
Es que este alimento hace aportes relevantes a nuestro organismo, tal como lo explica la nutricionista deportiva Francisca Hernández: “Todas las carnes, ya sean blancas o rojas, aportan una gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, vale decir, contienen todos los aminoácidos esenciales; vitaminas del complejo B y hierro”. Agrega que las carnes blancas como el pescado resultan muy importantes además, porque no sólo entregan proteínas sino también grasas esenciales, principalmente omega 3 y 6, que se deben obtener a través de los alimentos.
¿Qué beneficios tiene todo ello para la práctica deportiva? La especialista responde: “El principal es que las proteínas son necesarias para asegurar buen desarrollo, rendimiento y recuperación muscular post ejercicio”. Asimismo, la vitamina B12 y el hierro Hem (el hierro que mejor se absorbe) “son micronutrientes importantísimos para la formación y buen funcionamiento de los glóbulos rojos encargados de transportar el oxígeno, algo muy importante en deportes de resistencia como el running o el triatlón”.
Francisca añade que el omega 3 es un ácido graso que contribuye a la protección de la salud cardiovascular, y que además ha sido muy investigado en el área deportiva “ya que se ha visto que disminuye el dolor muscular después de ejercicio intenso al ser un gran antiinflamatorio”.

Consejos para Consumo

La nutricionista diplomada en medicina deportiva y actividad física, que presta asesoría particular (@frannutricion), recalca que las carnes son uno de los alimentos esenciales de un deportista, por lo que recomienda consumir entre 4 a 6 porciones diariamente, dependiendo de los requerimientos de cada persona. “Para un hombre promedio de 80 kilos, lo ideal sería un consumo de 130 a 150 gramos en almuerzo y cena todos los días”, detalla.
Aconseja además comer carnes junto a alguna fuente de vitamina C, como una ensalada aliñada con jugo de limón o algún postre de naranja o frutillas, para potenciar así la absorción de hierro.
De igual modo, advierte sobre algunos cuidados que los runners deben tener para soslayar inconvenientes: “Se debe evitar el consumo de carnes crudas y carnes altas en grasas en general. Evitar también el consumo de carnes poco antes de alguna competencia o entrenamientos muy duros, ya que su digestión es mucho más lenta que la de los carbohidratos, lo que podría ocasionar reflujo o algún otro malestar estomacal”.
¿Qué ocurre con los deportistas vegetarianos o veganos? Francisca Hernández señala: “Ellos requieren mayor atención en cuanto a proteínas, vitamina B12 y hierro, pero si están bien asesorados y logran sus necesidades diarias combinando de forma correcta los alimentos para aprovecharlos al máximo, no deberían haber problemas de déficit de algún macro o micronutriente”.